ORIGEN DEL CACAO DOMINICANO,
Escrito por Amaury El Escritor
La llegada de los españoles 5 de diciembre del año 1492 a la isla se le llamó la nombre que le pusieron los mismos se encuentran en tribu de indio que en ese tiempo tenían el nombre de tribu indígenas quisquey
La exportación de América subía cada vez más como Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Argentina, Brasil Perú, Uruguay, El Salvador, Guatemala, entre otros países con las exportaciones a Europa el cacao como producto es muy consumido en la población llegando a los Estados Unidos donde producían chocolate, dulce, galleticas de chocolate, Bizcocho entre otros productos. El cacao en los campos de Dominicana se producía por el país entero como una fuente de ingreso para los campos llegan a convertirse en empresarios dominicanos y exportadores del producto la exportación subía la economía del Estado dominicano crece por el producto de cacao los años pasan el cacao crece Así habla el empresario dominicano de su empresa cuenta que él inicia su negocio con una poca tierra hasta llegar a tener una cantidad de tierras sembrada de cacao su cultivo es tan grande que produce tanta tonelada de cacao convirtiéndose en un productor de cacao Manuel el empresario cuenta toda su vida cultivando cacao donde él muestra el proceso del cultivo también Los secaderos hasta los lugares de almacenes donde lo guarda para su exportación donde sube e economía sube sin tener límites los bancos agrícolas apoyan los empresarios dominicanos para el inicio de su empresa sea microempresa o grande empresa o mediana, el cacao tiene un precio pero cada día más sube su precio por su demanda en el mercado el cacao una planta de América del Sur muy conocida en la Amazonas como planta de alimento por los indios planta que genera millones de pesos todos los días quien pensaba que una semilla de cacao se podía vender tan cara en el mercado mundial Hoy es el producto que más se vende en el mundo donde en muchos países hacen fiesta de cacao como promociones del producto, el cacao una planta que tiene un cultivo en el año de dos a tres veces por año para recogerlo de su planta los Campos dominicanos están llenos de esa planta por su poderoso ingreso económico en el país generando muchos impuestos de este tipo de producto por su cantidad de demanda que tiene en el país la producción de cacao no para de producir cacao la planta de cacao tiene un tiempo para el cultivo puede durar dos años en adelante pero el inicio de su siembra la semilla en tierra fértil la planta puede tener un crecimiento rápido agua, abono entre otros químicos para su desarrollo la planta puede producir una cantidad de mazorca para su cultivo los productores dominicanos producen una cantidad todos los años para su exportación la corta del cultivo puede ser de dos a tres veces por año generando una gran cantidad como por ejemplo toneladas del producto de cacao, el chocolate se vende en todo el mercado mundial del mundo también crema de cacao, Bizcocho entre otros productos.
En Colombia el cacao tiene su historia en los campos colombianos donde los indígenas iniciaron su cultivo y su baile de cacao tomaban el trago amargo del cacao semilla seca con un pilón donde ellos los mezclaban con agua y lo tomaban los productores colombianos tenían el los Campos llenos de cacao, la exportación no para de producir el crecimiento de la economía es notable un productor puede producir toneladas de cacao esa planta que sale de los Campos están cara que muchos le dicen que es el oro negro de la Amazonas la semilla cada día se vuelve más cara asimismo la genética de la semilla ha cambiado los estudios del cacao dicen que la semilla tiene otra genética diferente, la genética del cacao es tan diferente el cacao crece más rápido y tiene una cantidad de cultivo más rápido como la planta que es más pequeña pero más grande que la otra planta normal lo científicos dicen que la planta genética es mejor que la planta normal los campos de Colombia están llenos de cacao cada día hay más productores que exportan su producto a muchos países del mundo hoy en día República Dominicana es uno de los productores que más cacao exporta a nivel mundial.
Escrito por amor El Escritor
03/08/2024
ORIGEN DEL CAFÉ DOMINICANO
Escrito por Amaury El Escritor
03/08/2024
El origen del café, su origen viene de una tribu gaya de Etiopía del continente africano fue encontrado por un pastor la semilla se mezclaba con grasa de animal en el siglo IX llegando a los países de Europa en el siglo XVII ya era muy tomado por todos los europeos llegando a Londres comas Francia y otros países de Europa ya en el siglo XVIII llega América la semilla fue planteada por los europeos, la española en el año 1492 nombre puesto por los españoles producción el café tenían esclavo para su cultivo la semilla se sembraba en los campos del país para su producción para llevar a Europa.
El café era una semilla que se expandía en América muy rápido se producía café en todos los países de América la semilla de café se tostaba para mezclarse con agua para tomarse en la población como trago de bienvenida. El café los europeos tenían la costumbre de usarlo en reuniones, la planta de café viene de un pueblo Kaffa de Etiopía planta que se cultiva en el país la española después de su independencia en el año 1844 el país tuvo su soberanía y libertad el café era una fuente de ingreso al país de República Dominicana donde los Campos estaban llenos de esa planta de café los productores dominicano exportaban una gran cantidad de café a todos los países como Europa, la planta tenía un tiempo para su crecimiento después los campesinos dominicanos recogían el café y llenaban cajones de ellos para la venta del país y se exportación generando una economía muy grande al país dominicano, la planta de café tiene su raíz principal hasta llegar al árbol que tiene la semilla de colores verde, amarilla y rojo, los campesinos tenían su trabajo era el cultivo del café era una fuente de trabajo muy buena en ese tiempo donde los productores se unían para comprar y vender todo y exportarlo a los países exportando toneladas del café la semilla del café tenía un hombre el oro negro por su precio que subía cada día más.
El café tenía un proceso de producción desde el secado hasta el almacén para exportarlo en la planta de tratamiento lo molían para vender el polvo del café usando cedazo, agua caliente y agua para tomarlo en familia pero también los tostaba el café y lo entraban en un pilón para molerlo en él, los campesinos dominicanos la planta tenía una demanda muy grande porque era una fuente de ingreso muy rápida tenía duración de dos años máximo para que la planta tenga semilla de café pero podía cultivar tres veces al año generando una cantidad del producto para su exportación a los países.
En América el café ya era una fuente de ingreso donde la planta tenía una gran demanda por los países de América central y América del Sur donde la exportación era más grande, la semilla de café era muy pedida por el mundo para el consumo diario la planta de café es muy importante en el mundo por su economía mundial que genera millones y millones de dinero en el mundo, los países que más café producen son Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Perú, México, Panamá, Guatemala, Honduras, Uruguay, Paraguay, Salvador y Chile entre otros países de América. El café con su economía que genera mucho empleo en los campos como fuente de trabajo y una fuente rápido de ingreso, el café con su planta su hermosas flores que tiene más tiempo que los otros productos en el mercado internacional la fábrica de café en República Dominicana que genera toneladas de café envasado en fundas para su distribución a nivel nacional tiene una gran demanda del producto por su venta diaria la producción viene del campo a la ciudad los agricultores dominicanos tienen un apoyo por el gobierno dominicano para su cultivo facilitándole préstamos para su microempresa hasta su mediana empresa hasta grandes empresas, exportadora el desarrollo del café es notable en el país llegando a convertirse líder en el mercado mundial el café dominicano por su variedad de producto de café en gramos, en polvo y entre otros productos. El café en México tiene un público diferente por el sabor que tiene pero los otros países tienen una buena calidad de producto la genética del café se ha desarrollado con el tiempo la semilla del café tiene una nueva genética para la producción mundial por su demanda el producto de café genético es más pequeño pero es más grande la producción la planta no tiene un tamaño grande pero tiene más cantidades de semilla en Colombia hay una cantidad de plantas genética pero su producción es más grande que la planta de café normal los países de América tienen una gran cantidad de producto para su exportación de muy buena calidad para el mercado internacional el café es uno de los productos que más exporta a nivel internacional entre otros productos pero en Dominicana el café tiene una gran demanda por su producto en Europa el café tiene una demanda por su cantidad de pedido todos los días la suplidores se le termina el producto, los Campos dominicanos tienen su objetivo suplir su Necesidad todo el tiempo con la exportación para mantenerse número uno en el mercado, la semilla que más dinero genera en la economía del país está el café en uno de los productos el desarrollo del agricultor dominicano que más dinero genera a los Campos como fuente de empleo para su cultivo.
El café que es una semilla muy conocida en África en Kaffa proveniente de una tribu gaya donde la descubrió un pastor de animal hoy en día es la semilla que más dinero genera a nivel mundial muy conocida en el siglo IX por los africanos donde llega América después de la conquista de Colón después del año 1492 el café tiene una economía muy grande con una cantidad de consumidor por su producto pueblo natal del café Kaffa De África semilla que tiene millones y millones de consumidores en el mundo es el producto que más toneladas vende en el comercio internacional desde el campo a una taza de café caliente para tomar en cualquier parte del mundo, la planta del café dominicano tiene su origen y tiene su cultura como el pilón, el colador y la tasa.
Escrito por Amaury El Escritor
10/08/2024
ORIGEN DEL TABACO DOMINICANO
Escrito por Amaury El Escritor 08/08/2024
El tabaco es una planta indígena que fue descubierta por los españoles en la llegada de Colón en el 1492 cuando los españoles vieron a los indígenas fumando en su tribu hoja de tabaco la planta tiene una corona de flores y tiene hojas grandes donde los indígenas la secaban y después la enrollaban para fumar los españoles lo vendieron como algo para relajarse, la española el país más caribeño nombre dado por los españoles que querían exportarla a su país para su comercio lo vendieron como una fuente de empleo cuando la planta de tabaco tenía una forma diferente para ellos en su segundo viaje a la isla lo veía muy bueno para el comercio deciden producirlo para su exportación Europa, la planta con su raíz principal su ancha tenía una duración de seis meses para su cultivo después secarla para llevarla al país europeo ya era una fuente de ingresos para ellos la planta tenía secreto que se desconocía su origen pero querían desarrollarla para vender su producto a Europa la isla caribeña consigue su independencia en el año 1844 el país dominicano siendo un país libre y soberano el tabaco tiene un crecimiento económico por su calidad de producto en el mercado internacional por su calidad y su sabor los Campos dominicanos tienen un cultivo y una fuente de empleo para los dominicanos.
El tabaco dominicano con su planta y su hoja ancha tenía una duración de seis meses para su producción cuando los productores deciden poner su fábrica de tabaco en el país para La producción de cigarro manual que se producían con sus hojas secas, el país tiene una nueva fuente de ingresos los Campos comienzan a sembrar tabaco para venta a los productores los campesinos tenían otra fuente de ingreso el cultivo del tabaco tenía una demanda porque se producía poco y se vendía mucho cuando deciden apoyar los productores de tabaco para su desarrollo la planta se consumía mucho cuando deciden tener otro tipo de cigarrillo para la venta es más pequeño pero se vende más en el mercado la planta de tabaco seca en gran cantidad en los campos la semilla era fácil de conseguir por los productores que sembraban cantidad de tierra pero la calidad del cultivo era diferente por la producción de ella la factoría o fábrica de procesamiento del tabaco para su distribución por el mercado dominicano tenía un ingreso sorprendente generando millones y millones de dinero en el mercado, los campos ya tenían una fuente de trabajo para los campesinos que vivían mucho de la siembra del tabaco el cultivo tenía una duración de seis meses para cultivarla las hojas de tabaco tenía cinco nombres desde la raíz hasta la corona de la planta estos son los nombres de la planta, la planta de tabaco
1- tiene la corona parte superior
2- Tiene ligero hoja ancha
3- Tiene viso ancha
4- tiene seco hoja ancha
5- tiene volado hoja baja
Después se lleva al almacén para su almacenamiento para hacer seca para ser procesada en la fábrica para un trabajo a mano el cigarro tenía una demanda muy grande por los productores el sabor del cigarro por la hoja se notaba entre los productores pero también estaba el cigarrillo que era más pequeño que el cigarro, el cigarrillo tenía una cantidad de demanda en el mercado la exportaciones a otros países del país era grande la exportación es envidiable por su cantidad de tabaco, Los países que más tabacos consumían era Europa, Estados Unidos, Alemania, Francia, Asia Y China entre otros países. El tabaco dominicano y el sabor de la hoja era diferente a los otros productos que se vende en el mercado internacional el tabaco en América tiene una producción grande por su demanda de producto como Sudamérica, Centroamérica también en el Caribe tiene la isla de Cuba que produce cantidad de tabaco de buena calidad, en Dominicana el tabaco se produce en los campos de la isla Dominicana tiene como objetivo dar un buen servicio a la población para que el producto pueda tener una mayor cantidad de venta a nivel nacional e internacional, la planta de tabaco y sus hojas secas que guarda un buen sabor para su consumidores la exportación de tabaco a los países sube por su calidad de producto la fábrica de tabaco dominicano tiene una cantidad de hojas de tabaco seca para procesar en la fábrica la planta origen indígena tuvo lugar en el crecimiento económico del país como fuente de trabajo para todos ellos también hoy en día el tabaco es una fuente de ingreso muy buena para los países del mundo como Colombia, Perú, Guatemala, Venezuela, Argentina, Honduras, Brasil entre otros países de América pero en el Caribe República Dominicana tiene un buen producto de tabaco como Cuba entre otros países que lo producen. La exportación de tabaco tiene una historia en el país como el cigarro, la pipa entre otros. Hoy en día la exportación de cigarro a Europa y a los Estados Unidos tiene diferente presentación del producto la planta de tabaco es conocida como una planta que genera millones de dinero en el mundo Todos los días la planta de tabaco en el país tiene desde el origen de los indios cuando los españoles llegaron al país se sorprendieron con su olor ya la República Dominicana tiene un sello único como líder de tabaco en el mundo por sus hojas en México la planta de tabaco era cultivadora por los mayas en América por los indios y República Dominicana por los indios dominicanos.
La planta de tabaco en la agricultura recibe un gran apoyo por el gobierno para su producción del producto facilitando los préstamos por el banco agrícola entre otras financieras en el país el tabaco se cultiva dos veces en el año por los agricultores dominicanos dejando una ganancia económica al país por su mercado internacional y nacional, la hoja seca de tabaco tiene un precio diferente por los productores dominicanos, la venta de ellos a la fábrica le genera una buena economía en corto plazo el mercado tiene una variedad de producto como cigarro de venta entre otros cigarros en el mercado los cigarrillos son muy vendidos por su demanda de los productos.
Escrito por Amaury El Escritor
08/08/2024